
Curso Virtual “Psicofármacos: Repercusión Metabólica”
Directora: Prof. Mg. Susana Gutt
Secretaria Académica: Dra. Fabiana Stolman
Destinado a: Médicos de familia, clínicos, generalistas, especialistas en Nutrición, Endocrinología, Psiquiatría, Neurología. Licenciadas en Nutrición interesadas en la problemática.
FECHA DE INICIO: 19 de mayo de 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN: 13 de julio de 2022
Modalidad: Campus virtual de la SAN: modalidad asincrónica con un encuentro sincrónico por mes.
Carga horaria: 30 horas
Distribución horaria:
16 horas clase asincrónica
2 horas clase sincrónica
8 horas lectura bibliográfica
4 horas resolución casos clínicos o evaluaciones parciales
Duración del curso: 8 semanas (2 meses calendario)
Fundamentación:
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas, es decir, un 25% de la población general, sufre algún trastorno mental o del comportamiento en el transcurso de su vida. Estos trastornos tienen una alta prevalencia y cronicidad y constituyen un grave impacto para el paciente, su familia y la sociedad dada la discapacidad que generan. Es por ello que la formación de recursos humanos para su atención, orientada a abordar de manera transdisciplinaria el trastorno mental y los efectos adversos cardiometabólicos que presentan algunos psicofármacos, constituye una necesidad en la actualidad.
Si bien, los mecanismos que subyacen a estos efectos adversos no están totalmente aclarados, dado que la enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de muerte en nuestro país, es necesario promover la formación de los profesionales el abordaje de la obesidad, la diabetes y la dislipidemia en esta población.
Asistir personas que presentan obesidad, síndrome metabólico y/o diabetes en el contexto de su enfermedad mental implica la interacción de un equipo de salud actualizado que pueda comprender el efecto de los psicofármacos sobre la saciedad, la señalización de la homeostasis energética y el impacto metabólico teniendo en cuenta la presencia de anhedonia, hipersomnia, rigidez muscular, sedación y aumento del apetito. Asimismo se debe tener en cuenta que los fármacos tienen efectos favorables y al momento de la elección del tratamiento se deberán contemplar los efectos beneficiosos y los efectos adversos ya mencionados.
Capacitar a los profesionales para el desarrollo de programas de tratamiento que incluya aspectos psicopatológicos, del comportamiento, de la alimentación, de la actividad física, adecuados a la persona afectada y su entorno.
Objetivos y competencias del curso:
a) Reconocer y aplicar conocimientos y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas y sus complicaciones en pacientes con tratamientos con antipsicóticos.
b) Establecer un programa de tratamiento que incluya todo el equipo de salud para la atención transdisciplinaria pretende incluir: cambio estilo de vida, educación terapéutica, estrategias de adherencia, acompañamiento terapéutico y familiar.
c) Aportar nuevas herramientas para favorecer la adherencia en los cambios necesarios en relación a la alimentación, la actividad física y el ordenamiento de actividades para promover una motivación para el cambio.
DIRECTORA DEL CURSO
Prof. Mg. Susana Gutt
Profesora Titular Nutrición IUHI-Mg en Educación – Especialista en Nutrición
SECRETARIA ACADÉMICA
Dra. Fabiana Stolman
Especialista en Nutrición con orientación Obesidad
COORDINADORA MÓDULO PSIQUIATRÍA:
Dra. Gabriela Jufe
Médica Especialista en Psiquiatría
CUERPO DOCENTE:
Dra. María Virginia Busnelli
Dra. Graciela V. Fuente
Dr. Martín Giannini
Prof. Mg. Susana Gutt
Dra. Solange Houssay
Dra. Gabriela Jufe
Dra. Mónica Katz
Dr. Marcos Mayer
Lic. Sartor Sandra
Dra. Fabiana Stolman
PROGRAMA ACADÉMICO
MÓDULO 1
Duración 2 semanas
Temas para desarrollar en forma asincrónica en aula virtual del 19 de mayo al 1 de junio:
Obesidad: Epidemiología – Etiopatogenia – Clínica – Criterios diagnósticos
Dra. Fabiana Stolman
Balance energético. Reganancia – overshooting
Dr. Marcos Mayer
Regulación del apetito y el peso corporal: hambre emocional – Impacto de los psicofármacos
Dra. Mónica Katz
MÓDULO 2
Duración 2 semanas
Temas para desarrollar en forma asincrónica en aula virtual del 2 de junio al 15 de junio:
Psicofármacos: clasificación – mecanismos de acción
Indicaciones y contraindicaciones
Criterio de elección del fármaco
Efectos adversos cardiometabólicos y su abordaje interdisciplinario
Coordinadora: Dra. Gabriela Jufe
Encuentro Sincrónico: el día 22 de junio de 2022 de 19:00 a 20:00h. Casos clínicos con preguntas disparadoras e interacción con los alumnos.
Dra. Gabriela Jufe
MÓDULO 3
Duración 2 semanas
Temas para desarrollar en forma asincrónica en aula virtual del 16 de junio al 29 de junio:
Síndrome Metabólico – Diabetes: Epidemiología – Etiopatogenia – Clínica –
Criterios diagnósticos
Dra. Graciela V. Fuente
Impacto de los fármacos en la persona con diabetes
Dra. Solange Houssay
Manejo metabólico del paciente con DM 1 / 2 y enfermedad mental.
Dra. Solange Houssay
MÓDULO 4
Duración 2 semanas
Temas para desarrollar en forma asincrónica en aula virtual del 30 de junio al 13 de julio:
Obesidad: tratamiento de la persona con obesidad y enfermedad mental.
Dra. María Virginia Busnelli
Adherencia y motivación – incorporación de la familia/acompañante terapéutico
como facilitador – abordaje cognitivo conductual.
Dra. María Virginia Busnelli
Programa de tratamiento interdisciplinario del paciente que recibe antisicóticos de
segunda generación.
Dra. Susana Gutt
Estrategias alimentarias.
Lic. Sandra Sartor
Actividad física: programa de tratamiento interdisciplinario en personas con
obesidad que reciben psicofármacos.
Dr. Martín Giannini
Manejo farmacológico del paciente con Obesidad y enfermedad mental: comedor
compulsivo, trastorno de la personalidad, esquizofrenia, adicciones.
Dras. Susana Gutt y Dra Fabiana Stolman
Encuentro Sincrónico: el día 13 de julio de 2022 de 19:00 a 20:00h.
Casos clínicos con preguntas disparadoras e interacción con los alumnos.
Dra. Susana Gutt
CIERRE DEL CURSO con Encuentro Sincrónico a confirmar
EXAMEN FINAL: múltiple choice del 22 al 23 de julio de 2022 con dos intentos
posibles.